Results for 'Santiago Lo Vuolo'

1000+ found
Order:
  1.  12
    Las Ideas sociales: una aproximación al marxismo en Diferencia y repetición.Santiago Lo Vuolo - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):601-610.
    ¿Hay Ideas sociales en sentido marxista? La pregunta que introduce Deleuze implica pensar lo económico desde una lógica estructural animada por una epistemología de los problemas. En este artículo nos proponemos analizar el pasaje sobre las Ideas sociales en el cuarto capítulo de _Diferencia y repetición_. Veremos de qué manera se cumplen en la perspectiva marxista de lo social las condiciones de una estructura: la presencia de elementos indeterminados, la determinación a partir de sus relaciones recíprocas y la actualización en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    The limits of autonomy in Latin American social policies: Promoting human capital or social control?Rubén M. Lo Vuolo - 2016 - European Journal of Social Theory 19 (2):228-244.
    Latin American social protection systems show that the fundamental ambivalence of modernity is captured by the twin notion of liberty and discipline in the context of a plurality of modes of socio-political organization. According to this understanding, this article analyses the potential of the so-called Conditional Cash Transfer programmes, which are widespread in the region, to strength or reduce personal autonomy. These programmes are promoted by claiming their virtues to reduce poverty and impose good behaviour on poor people in order (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ingreso ciudadano y pobreza en América Latina.Rubén M. Lo Vuolo - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 19:89-110.
  4.  2
    The Eurozone crisis in light of the Latin American experience.Rubén Lo Vuolo - 2014 - European Journal of Social Theory 17 (3):359-374.
    Many scholars have looked for similarities between the recent crisis in the Eurozone and the crises that have occurred in the past in developing countries and particularly in Latin America. Problems of balance of payments, public debt, overvaluation of the exchange rate and unregulated capital inflows are frequently mentioned to compare common features of different crisis events. Additionally, Continental European countries are following similar processes of welfare state retrenchment and labour market segmentation to Latin American cases in the past, but (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  95
    Dos usos de los modelos de optimalidad en las explicaciones por selección natural.Santiago Ginnobili & Ariel Roffé - 2017 - Metatheoria 8 (1):43-55.
    Resumen -/- El objetivo de este trabajo consiste en analizar las relaciones entre los modelos de optimalidad y la selección natural. Defenderemos que esas relaciones pueden dividirse en dos tipos, en tanto hay dos tipos de explicaciones seleccionistas, que llamaremos “históricas” y “ahistóricas”. Las explicaciones históricas revelan como una población dada adquiere un rasgo que es adaptativo en ese ambiente e involucran muchas generaciones, variación, etc. Las explicaciones ahistóricas, explican por qué, en determinado momento, ciertos tipos de organismos tienen un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  83
    Dos usos de los modelos de optimalidad en las explicaciones por selección natural.Santiago Ginnobili & Ariel Roffé - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 8 (1):43--55.
    El objetivo de este trabajo consiste en analizar las relaciones entre los modelos de optimalidad y la selección natural. Defenderemos que esas relaciones pueden dividirse en dos tipos, en tanto hay dos tipos de explicaciones seleccionistas, que llamaremos “históricas” y “ahistóricas”. Las explicaciones históricas revelan como una población dada adquiere un rasgo que es adaptativo en ese ambiente e involucran muchas generaciones, variación, etc. Las explicaciones ahistóricas, explican por qué, en determinado momento, ciertos tipos de organismos tienen un mayor éxito (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  1
    El ideal político a través de los siglos: Schiller y Cohen en torno a la fraternidad y la revolución del sentimiento.Santiago Juan Napoli - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:75-89.
    El presente trabajo analiza los diagnósticos, las soluciones, y el modo de implementación de un orden social igualitario por parte de Friedrich Schiller y Gerald Cohen. Para ello, ambos pensadores consideran la necesidad de erradicar el egoísmo y la desconfianza mediante una transformación cultural de tipo fraternal, fomentada por el “temple de ánimo estético” y el “principio de comunidad”. Asimismo, los autores enfatizan la relevancia de un aspecto común a sus reflexiones: la pugna por la realización de una “revolución del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  6
    Los derechos del colectivo LGBTIQ+ en el sistema universal de protección de derechos humanos. Una revisión legal mediante el uso del enfoque basado en derechos.Santiago Martínez Ventoso - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:120-151.
    Partiendo de la constatación de que el colectivo LGBTIQ+ sufre un contexto de discriminación y opresión sistemáticas, este artículo busca dar respuesta a este contexto desde el sistema universal de protección de derechos. Para ello, se explican los principios de igualdad y no discriminación como punto de partida para justificar un enfoque basado en derechos como la metodología pertinente para realizar una revisión de las provisiones específicas aplicables al colectivo LGBTIQ+ y realizar una propuesta de mejora, que incluye la aprobación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Teoría y práctica de los Ejercicios espirituales según Jorge M. Bergoglio – Papa Francisco.Santiago Madrigal - 2020 - Teología y Vida 61 (3):273-304.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Hay lo que queda: Sobre la presunta tautologicidad de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2007 - Análisis Filosófico 27 (1):75-89.
    En uno de los ataques más reiterados a Darwin, que todavía subsiste en la literatura actual, se señala que la teoría de la selección natural es tautológica, analítica o, al menos, irrefutable. En docenas de artículos, diversos autores han señalado las condiciones en que la selección natural quedaría refutada, intentando mostrar que no carece de contenido empírico. La estrategia seguida en este trabajo será otra. Teniendo en cuenta que la crítica de tautologicidad o irrefutabilidad ha sido esgrimida contra leyes fundamentales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  11.  90
    La teoría de la selección natural. Una exploración metacientífica.Santiago Ginnobili - 2018 - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
    Este libro analiza y reconstruye una de las teorías científicas que más discusiones han provocado en el ámbito de la biología, de la filosofía y de la sociedad: la teoría de la selección natural. Esta teoría, que ocupa un lugar central en la biología evolutiva, se encuentra en el centro de la revolución darwiniana, uno de los cambios más radicales ocurridos en la historia de la ciencia y, sin dudas, uno de los que más consecuencias han tenido sobre la ciencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  12.  2
    Lo peor ya ocurrió.Santiago Kovadloff - 2000 - Isegoría 23:165-171.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Las implicaciones sociales de la práctica de la ingeniería como espacio para la reflexión filosófica en la formación de los ingenieros.Santiago Cáceres Gómez, Guillermo Aleixandre Mendizábal & Francisco Javier Gómez González - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:39-64.
    Desde el ámbito filosófico cada vez más autores muestran interés por abordar la reflexión filosófica de la ingeniería. Del lado de la ingeniería, existe una demanda definida por las sociedades profesionales y los organismos de acreditación de las titulaciones de ingeniería de inclusión de las ciencias sociales y humanidades en la formación de los ingenieros que, sin embargo, presenta deficiencias en su implantación. El objetivo del presente trabajo es justificar la inclusión de la reflexión filosófica en la formación de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Los principios ontológicos del pensamiento de Antonio Escohotado en Realidad y substancia.Santiago Molina Ruiz - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:23-35.
    El presente trabajo persigue aclarar y explicitar los fundamentos ontológicos presentes en el tratado Realidad y substancia, de Antonio Escohotado. De modo sintético el sujeto se funda en la nada el recorrido de la esencia, que se redefinirá como invenir para alcanzar el mayor grado de objetividad en el acto, en la actividad de lo real. Al fin, inmerso en una realidad dinámica se postula la vida, ya no como sujeto, para ahondar en la experiencia como un tránsito en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Crepúsculo de los ídolos:(Introducción a la filosofía de Nietzsche).Santiago Lario Ladrón - 2003 - A Parte Rei 28:8.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Negociación de posicionamientos sociales (stances) a través del debilitamiento del fonema /s/ en el español hablado por los quichuas ecuatorianos en Cali.Santiago Sánchez Moreano - 2018 - Pragmática Sociocultural 6 (1):33-70.
    Resumen Los quichuas ecuatorianos en Cali conforman un grupo transnacional sociopolíticamente organizado. En situación de contacto asimétrico con respecto a la población mayoritaria, han desarrollado diversas estrategias de adaptación al medio urbano. Una de ellas, sociolingüística y pragmática, es la apropiación y uso del debilitamiento del fonema /s/, una de las características fonéticas e identitarias más relevantes del español de Cali. Este rasgo fonético no se observa en el español andino ecuatoriano que hablan originalmente los quichuas. Sin embargo, la situación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La inconmensurabilidad empírica entre la teoría de la selección natural darwiniana y el diseño inteligente de la teología natural.Santiago Ginnobili - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):375–394.
    Suele señalarse la fuerte influencia que la teología natural tuvo sobre Darwin en su conceptualización del fenómeno de la adaptación. La teoría de la selección natural explicaría el mismo fenómeno que los teólogos naturales querían explicar: la adaptación. Recientemente ha sido señalado, sin embargo, que la forma darwiniana de conceptualizar la adaptación es novedosa. Las adaptaciones de la teología natural presupondrían la idea de que los organismos existen para la realización y manutención del equilibrio natural establecido por el creador. El (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  18.  5
    Seijas, Guadalupe , Alba, Amparo, Walker, Mónica Ann y Yebra, Carmen, "Mujeres del Antiguo Testamento: de los relatos a las imágenes".Santiago Manzarbeitia Valle - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:558-560.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los tipos del sentido y el problema de la conformación de los mundos literarios en la obra de F. Kafka: Excurso por su novela "El castillo".Santiago Antón - 1955 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1):73-90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los caminos de (y hacia) Parménides.Santiago Gallego Franco - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 54 (3):27-36.
    El poema de Parménides a la physis ha invitado a muchas polémicas desde la Antigüedad. Desde las paradojas de Zenón hasta los trabajos de Heidegger y Jaeger, el poema ha sido objeto de interpretaciones que han ubicado al filósofo de Elea unas veces entre los negadores de las apariencias y otras entre quienes sólo conciben al ser en relación con ellas. En el artículo se recorren los caminos expuestos por el poema, los cuales ayudarán a comprender al mismo Parménides, intentando (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Adaptación y función - El papel de los conceptos funcionales en la teoría de la selección natural darwiniana.Santiago Ginnobili - 2009 - Ludus Vitalis 17 (31):3-24.
    La discusión acerca de funciones es de larga data en filosofía. Normalmente se describe a la revolución científica del siglo XVII como eliminando las causas finales y la teleología de la física. Sin embargo, el lenguaje funcional cumple un papel central en ciertas áreas de la práctica biológica. Esto ha llevado a muchos filósofos a intentar elucidar el concepto de función, en algunos casos para defender la relevancia de estos usos, en otros para mostrar que se trata de meras formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  22. ""Foucault y Veyne: los usos del" acontecimiento" en la práctica histórica.Santiago Díaz - 2010 - A Parte Rei 69:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Derivas del serialismo en las obras electrónicas de Karlheinz Stockhausen. Mediación técnica y producción de híbridos en el Laboratorio de la WDR.Santiago Johnson - 2022 - Aisthesis 72:150-167.
    Durante la década de 1950 Karlheinz Stockhausen adhirió a los principios modernistas promovidos por la Escuela de Darmstadt que dieron lugar al desarrollo del serialismo integral. En su búsqueda de renovación del lenguaje musical, Stockhausen intentó aplicar esta técnica a la composición de obras electrónicas en el laboratorio de la WDR (Westdeutscher Rundfunk) en Colonia. Este artículo indaga, por medio del concepto de mediación técnica propuesto por Bruno Latour, cómo el intercambio de propiedades entre humanos y no humanos propiciado por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Los mitos de la cosmogonía órfica como introducción al Pitagorismo.Santiago González Escudero - 1980 - El Basilisco 9:9-19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    El mejor de los mundos en la teología racionalista musulmana clásica.Santiago Escobar Gómez - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:57-64.
    El presente trabajo pretende servir como introducción a una teodicea de la filosofía y la teología racionalista (mu'tazilí) árabe a partir de un texto de Algazel. Esta teología y filosofía cree que Dios ha creado el mejor de los mundos posibles debido a su esencia buena, siendo, por tanto, optimista y determinista. Sin embargo, este optimismo en la teología viene dado por la mera voluntad de Dios, mientras que en la filosofía por la causalidad y la necesidad lógica.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Los estudios latinoamericanos de comunicación (2000-2018) ¿Consolidación académica, estancamiento burocrático o dispersión temática? [REVIEW]Santiago Gándara & Yamila Heram - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:276-297.
    El presente artículo tiene por objetivo caracterizar y analizar el estado del campo comunicacional latinoamericano en el período 2000-2018. Nos proponemos trabajar a partir de diversas fuentes secundarias, que realizan balances o estados de la cuestión sobre el propio campo, para así producir una sistematización y análisis interpretativo de los aspectos más relevantes del campo: su fragmentación y dispersión temática y metodológica, su consolidación académica, la burocratización de los sujetos, los saberes y las prácticas, la recuperación de las tradiciones críticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El origen del rubor.Santiago Ginnobili - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):20-43.
    Algunos aspectos de La expresión de las emociones de Charles Darwin pueden resultar intrigantes, pues, en la explicación de cómo tales expresiones se originan, Darwin casi nunca apela a la selección natural. En cambio, apela principalmente a la idea de que movimientos voluntarios se asocian a emociones, volviéndose por hábito innatos e involuntarios al heredarse a la descendencia. Si bien Darwin da varias razones para defender esta explicación, en este trabajo trataré de mostrar que, si se entiende el libro sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  9
    Novalis y H. Dreyfus frente a la sobrecarga de información. El fracaso del aspecto epistemológico de la relevancia.Santiago J. Napoli & María Inés Silenzi - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:345-367.
    La sobrecarga de información resulta un problema epistemológico que preocupa a distintas áreas del conocimiento tales como al campo de las ciencias cognitivas, en su intento por modelar sistemas capaces de detectar relevancia como a la ya olvidada enciclopedística, practicada durante los siglos XVI- XVIII y abocada a la organización, disposición y difusión de la información científica de la época. El presente artículo intenta dar cuenta del fracaso de estos dos campos de investigación a la hora de hallar soluciones ante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  80
    Inteligencia artificial en educación superior.Santiago Tomás Bellomo - 2023 - Journal of Ethics in Higher Education 3:87-114.
    El presente artículo propone un modelo de análisis para orientar el discernimiento y posicionamiento en torno al uso de la IA en educación superior. Analizaremos los cuatro posibles usos de la IA que más incidencia tendrán en esta si se considera el actual desarrollo de esta tecnología. Ellos son: la co-construcción de conocimiento, el uso de IA para tutoría o mentoreo, el auge de las plataformas adaptativas y la capacidad predictiva. Propondremos un ejercicio de análisis para cada uso apelando a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Ortega y el núcleo de su filosofia: el tema del hombre, los primeros principios.Santiago María Ramírez - 1959 - Madrid: [Ediciones Punta Europa].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Luis Efrén Ríos Vega; Irene Spigno (dirs.), Fernando Gustavo Ruz Dueñas (coord.), Los derechos humanos en los tiempos de la pandemia Covid-19.Rodrigo Santiago Juárez - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:355-361.
    Este artículo reseña: Luis Efrén RÍOS VEGA, Irene SPIGNO (dirs.), Fernando Gustavo RUZ DUEÑAS (coord.), Los derechos humanos en los tiempos de la pandemia Covid-19, Tirant lo Blanch, México, 2022, 262 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los conceptos básicos del derecho.Carlos Santiago Nino - 1973 - Buenos Aires: Editorial Astrea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    El argumento de Metaphysica Θ 1 según el seminario de Londres: el uso del análisis focal y el problema de los enunciados programáticos.Santiago Chame - 2022 - Aristotelica 2:71.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Cristianismo y astrología en los siglos IV-V dC: Oriente y Occidente.Santiago Montero Herrero - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La conjura de los suspiradores: usos y abusos de la "melancolía" durante los siglos XVIII y XIX.Santiago Gallego Franco - 2008 - Escritos 16 (37):476-521.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Una plabra muy rara:" flehmen" o el mundo de las emociones de los gatos.Santiago García Caraballo - 2011 - In Ivano Dionigi & Guido Barbujani (eds.), Animalia. Milano: Biblioteca universale Rizzoli. pp. 44-45.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    «¿Entiendes lo que estás leyendo?»: Acerca de la traducción de la Biblia de la Iglesia en América.Santiago Silva Retamales - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27:165-191.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La Iglesia en la vida pública española: repensar los modos de presencia.Santiago M. Insunza Seco - 2009 - Revista Agustiniana 50 (152):275-322.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La nueva Europa, tarea de esperanza: los agustinos europeos ante los desafíos del futuro.Santiago M. Insunza Seco - 2004 - Revista Agustiniana 45 (136):155-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    ¿Son los genetistas de poblaciones inductivistas estrechos?Ariel Jonathan Roffé & Santiago Ginnobili - 2017 - Scientiae Studia 15 (2):263.
    Es una opinión extendida que la teoría de la selección natural, tal como fue formulada originalmente por Darwin de manera “cualitativa”, ha sido reemplazada por una versión cuantitativa superior, brindada por la genética de poblaciones. En este artículo se discute contra esa tesis, sosteniendo en cambio que ambas teorías son complementarias, no sucesivas. Para ello, se introduce una línea de argumentación novedosa, que toma su inspiración en la crítica al “inductivismo estrecho” de Hempel. Se sostiene que los genetistas de poblaciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  5
    El giro político-cultural en los estudios del poder urbano.Santiago Leyva Botero - 2012 - Co-herencia 9 (16):215-246.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  87
    Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria 6 (1):95-106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. Pretendo mostrar a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Cajal beyond the brain: Don Santiago contemplates the mind and its education: 20 essays of Santiago Ramón y Cajal, winner of the Nobel Prize in Physiology or Medicine.Santiago Ramón Y. Cajal - 2015 - Indianapolis, IN: Corpus Callosum. Edited by Lazaros Constantinos Triarhou.
    This compilation brings together 20 essays of Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), the neuroscientist par excellence and 1906 Nobel Laureate in Medicine, on topics beyond neuroanatomy, most appearing in English for the first time. The annotated collection makes available in one handy volume Cajal's ideas on psychology, art and education, still current and still relevant, derived from his books La Psicología de los Artistas, Charlas de Café, El Mundo Visto a los Ochenta Años, Pensamientos Pedagógicos and Escritos Inéditos. An (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Respuesta a los comentarios sobre Justificar la guerra.Teresa Santiago - 2001 - Signos Filosóficos 6:299-304.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  61
    Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 6 (2):95--106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. Pretendo mostrar a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    ¿Diógenes de Sinope protoanarquista?Santiago José Vargas Oliva - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:251-263.
    La observación del cinismo antiguo como precursor filosófico del anarquismo ha sido abordada por un gran número de estudiosos y especialistas de ambos campos. El siguiente trabajo se propone aportar nuevos puntos de vista a la relación cinismo-anarquismo. Nuestro punto de partida es la figura del protocínico Diógenes de Sinope [412-402 /325-321], cuya heterodoxa filosofía, de la que no conservamos escritos, ha sido objeto de ambivalentes recepciones a lo largo de la historia. Veremos por qué ha sido reivindicado como un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    Enciclopedística y escepticismo en el Advis pour dresser une bibliothèque de Gabriel Naudé.Santiago Juan Napoli - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):177-193.
    En 1627, el funcionario estatal francés Gabriel Naudé escribió un texto titulado _Advis pour dresser une bibliothèque_. El tratado, considerado con frecuencia obra fundacional de la biblioteconomía, pone a la vista ideas muy propias de dos concepciones del conocimiento erudito: la enciclopedística y el escepticismo. El presente trabajo examina las posibles afinidades filosóficas que los dos fenómenos epistemológicos mencionados presentarían en el texto de Naudé, todo ello en el marco del absolutismo francés del siglo XVII.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Sin ataduras: la libertad en la época de los hechos alternativos.Santiago Zabala - 2021 - [Madrid]: Altamarea Ediciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    La ontología negativa en las filosofías socráticas y sus proyecciones interepocales.Santiago Chame - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:39-69.
    RESUMEN En este trabajo nos proponemos analizar la ontología de distintas corrientes socráticas con un enfoque por Zonas de tensión dialógica. Antístenes y los megáricos Euclides y Estilpón despliegan modelos de negatividad que rechazan la afirmación de principios ontológicos capaces de sustentar lo real y su expresión en el lenguaje. Estas propuestas teóricas no solo ofrecen una perspectiva alternativa a la platónico-aristotélica, sino que influyen de manera decisiva, por medio de la interacción e influencia recíproca, en la construcción de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50.  14
    El estatus ontológico de los posibles en la intelección divina: Juan Duns Escoto y Guillermo de Alnwick.Enrique Santiago Mayocchi - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:37-51.
    En las últimas décadas, la teoría epistemológica de Juan Duns Escoto ha sido objeto de interés por combinar los aspectos metafísico y semántico, los cuales le permiten distinguir la intelección, un evento cognoscitivo real, de su ‘contenido’ específico. En este artículo abordaremos el conocimiento divino de las posibles creaturas, preguntándonos si el Doctor Sutil le atribuye a su ser inteligible, esse intelligibile, algún tipo de realidad ontológica. En discusión con la interpretación de quien fue su secretario, Guillermo de Alnwick, argumentaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000